Noticias
-
El exdelegado del Gobierno en Galicia y actual director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha negado que tuviese "capacidad" para tomar "ninguna decisión" en la gestión de la catástrofe marítima. "Ni autoritas ni potestas", ha respondido ante las preguntas del letrado de Nunca Máis negando que hubiese dado "ninguna instrucción a nadie".
-
El alcalde de Santiago de Compostela, Ángel Currás (PP), se ha reafirmado este jueves en que no hizo "nada irregular" y en que tiene "la conciencia muy tranquila", después de que la jueza instructora de la Operación Pokémon, Pilar de Lara, no le haya impuesto medidas cautelares tras su declaración como imputado por supuesto tráfico de influencias. Núñez Feijóo insiste en que el PPdeG actuará según su declaración y según el código del partido.
-
O refugallo, la obra con la que Paula Carballeira ganó el vi Premio Manuel María de Literatura Dramática Infantil, se estrena el fin de semana del 19 y 20 de enero en el Salón Teatro de la capital gallega, coproducida por Berrobambán y Bichakadela. Se cuenta la historia de cuatro amigos que crean un nuevo mundo a partir del viejo y roto de su entorno.
-
Ferraz no prevé modificar el actual modelo de votación a través de delegados para transformarlo en unas primarias en las que toda la militancia tenga derecho a sufragio, como pide Pachi Vázquez. La UPG marca posición sobre el futuro del BNG ante la próxima asamblea extraordinaria. En el PPdeG, Feijóo no contará con la compañía de Mariano Rajoy en el congreso que clausurará Ana Pastor y al que sí asistirá María Dolores de Cospedal.
-
El secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, dará "la batalla" para que, en el caso de no aprobarse la elección de los cargos orgánicos en primarias en la Conferencia Política que el PSOE tiene programada para octubre, los socialistas gallegos puedan elegir a su sucesor al frente a la formación socialista en Gaicia, "aunque sea" como una experiencia "piloto".
-
El Índice de Precios al Consumo (IPC) se ha mantenido sin variación en diciembre en Galicia, respecto al mes de noviembre, y ha cerrado 2012 en el 2,6%, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los descensos más fuertes se produjeron en los precios del vestido y del calzado. Por el contrario, los mayores incrementos se registraron en las medicinas que subieron un 11.1% respecto al año 2011. La subida salarial pactada se queda en el 1.3%.
-
La gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), Nieves Domínguez, ha reconocido que su departamento "está analizando todas las posibilidades de mejora del sistema" y "todas las medidas de eficiencia", pero ha asegurado que "no está encima de la mesa ahora cerrar nada", insistiendo en que no tiene constancia de ningún PAC "ineficiente" y asegura que de haberlo habría que "cerrarlo". Los médicos gallegos defienden la unificación de PACs pero no justifican los cierres si se replanifica la asistencia.
-
La conselleira de Sanidade de la Xunta de Galicia, Rocío Mosquera, ofreció en el Parlamento un pacto por la sanidad a todos los agentes implicados. En estos tiempos de crisis, la conselleira indicó que es el momento de la adaptación del sistema sanitario a la cronicidad, por lo que se elabora la Estrategia Galega de Atención para inicios de 2013.
-
El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez Abad, ha anunciado la convocatoria de "más de 200 plazas" de profesorado de educación Infantil y Primaria, después de haber admitido que la comunidad gallega perdió 1.125 profesores desde la llegada de Alberto Núñez Feijóo a San Caetano, en 2009, de los que 369 corresponden al curso en vigor. Se reducen las ayudas a libros de texto.
-
El Gobierno gallego y los representantes de las organizaciones profesionales agrarias han avanzado para definir los costes de producción de las explotaciones lácteas en una reunión celebrada en Santiago, en la que también se han llegado a "puntos de acuerdo" para la puesta en valor de tierras abandonas y se han abordado partidas concretas en los presupuestos de 2013 para aportar liquidez a los ganaderos. El representante de la Xunta asegura que se está buscando la mejor solución para Alimentos Lácteos.