Noticias
-
a Fiscalía de Santiago de Compostela interpone una denuncia contra Marina Castaño, viuda de Camilo José Cela, y contra el exgerente de la fundación con el nombre del premio Nobel de Literatura, Tomás Cavanna Benet, por un supuesto delito de malversación de caudales públicos, a raíz de la querella de una vecina de Padrón (A Coruña), donde tiene su sede la entidad cultural.
-
Los colegios de farmacéuticos de Galicia se han reunido durante casi cinco horas con responsables del departamento de Farmacia de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia para ultimar las dudas y los detalles del mecanismo para aplicar el nuevo copago en los medicamentos en función de la renta con el objetivo de que comience este domingo "sin problemas". La Consellería de Sanidade dice que dispone de "todos los dispositivos necesarios" para que "funcione todo".
-
Universidade de Santiago de Compostela (USC) oferta 48 grados -33 en Santiago y 15 en Lugo-, 78 másteres universitarios y dos titulaciones propias, estas últimas en Criminología y Gestión Hotelera, durante el próximo curso 2012-2013. 33 grados del campus de Santiago tienen plazas limitadas y notas de corte elevadas.
-
El creador Alfonso Sucasas (Goiás, Lalín, 1940), uno de los referentes de la pintura gallega y considerado uno de los últimos clásicos de esta disciplina en Galicia, falleció a los 72 años de edad en su domicilio, en Vila de Cruces (Pontevedra). El Ayuntamiento de Lalín decreta dos días de luto oficial.
-
El presidente de la Xunta insiste en que "ningún pensionista gallego tendrá que adelantar su dinero" cuando alcance el tope "de ocho euros" que se activará a partir del 1 de julio, y añade que la "media" de recursos que los jubilados de la Comunidad se verán obligados a destinar a medicinas "será de 4,75 euros al mes". Representantes de farmacéuticos gallegos advierten del "efecto disuasorio" del "medicamentazo" y que "se corre el riesgo" de que las prescripciones "puedan cambiar" hacia fármacos financiados.
-
Internacionalización y localismo: primeras figuras internacionales y las mejores voces gallegas se reúnen en A Coruña en el tradicional Festival de Ópera que celebra una especial edición conmemorativa del 60º aniversario de este certamen lírico, el más antiguo de España. La Consellería de Cultura de la Xunta apoya este evento destacando su calidad y su interés artístico que mantiene vivo el interés por la ópera.
-
Vigo suspende y A Coruña aprueba en una encuesta de la organización de consumidores y usuarios sobre calidad de vida. La ciudad olívica, con 48 puntos de media sobre 100, se sitúa en el puesto 18 de las 30 ciudades analizadas por la Organización de Consumidores (OCU). A Coruña, sin embargo, consigue 51 puntos y sube al puesto 12.
-
El VII Festival Via Stellae programa 20 conciertos, cuatro más que en la pasada edición, pese a que el presupuesto público se ha reducido en un 75% -al pasar de 350.000 a 100.000 euros-, y los programadores han recurrido a la colaboración con entidades privadas. El barroco, aproximaciones a nuevos estilos como la fusión con el flamenco y músicos gallegos recorrerán hasta 6 escenarios.
-
El Plan Estratéxico da Cidade da Cultura 2012-2018 prevé ingresar en 2015 más de 4,3 millones de euros, lo que supondría casi la mitad de los 8,9 millones a los que ascenderá su gasto total en este año. Los otros 4.583.138 euros necesarios para equilibrar resultados serán aportados mediante una "subvención compensatoria" por la Xunta que pide al Estado que la declare "infraestructura de interés general".
-
En Galicia, la media de hijos por mujer en edad fértil se sitúa en uno, una cifra que se encuentra por debajo del 2,1 que garantiza que se produzca un reemplazo generacional y que también es inferior a la media de la Unión Europea -1,5 hijos-. Varios expertos conciencian a la población sobre la demografía de Galicia en los Foros sobre natalidade e vellez.