Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Noticias

  • Los Museos Científicos Coruñeses se alían con otros doce recintos culturales del norte de España para buscar nuevos retos y convertirse en un gran altavoz de divulgación de la ciencia. La primera iniciativa que han puesto en marcha es la creación de una página común en Facebook donde publican sus principales actividades.
  • El martes 7 de Agosto fue presentada en las instalaciones del Corte Inglés en Vigo la decana de las regatas por etapas españolas, que cumple su 49 aniversario: La Regata Martín Codax-Turismo Rías Baixas, y que nuevamente es la cita más importante por etapas del calendario español. Contará con la participación de alrededor de 90 barcos con ocho centenares de tripulantes a bordo, de prácticamente toda España y Portugal, la tradicional serie está organizada por el Real Club Náutico de Vigo y Triente.
  • La Secretaría Xeral para o Turismo da Xunta de Galicia, a través de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, está preparando una completa exposición sobre el Códice Calixtino que recorrerá desde el próximo mes de septiembre y durante 2013 diferentes ciudades españolas y extranjeras. Entre las españolas figurarán, por ahora, Madrid, León y Málaga. La exposición intenta satisfacer la enorme expectación causada por las vicisitudes del Códice Calixtino, desde su desaparición hasta su recuperación. Al tiempo, la muestra tendrá por objeto presentar Galicia como destino turístico.
  • Hoy, lunes 6 de agosto, llega a Vigo la campaña que está promoviendo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración del a FECYT, en diferentes ciudades españolas en el marco de la conmemoración del Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos-2012.
  • Un grupo de tres periodistas del británico The Daily Telegraph, uno de los diarios con más audiencia en la capital británica, inician hoy en Vigo un viaje que los llevará a conocer los principales recursos y productos turísticos de la Coruña-Rías Altas y Vigo-Rías Baixas, para luego difundirlos en el sitio web de la publicación, dentro de una campaña patrocinada por la Xunta de Galicia, a través de Turgalicia y de la Secretaría Xeral para o Turismo, con el objetivo de promocionar A Coruña y Vigo en los mercados emisores con vuelos directos a ambas ciudades, en este caso Londres.
  • El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, avanzó ayer, en rueda de prensa, la aprobación en el Consejo de la Xunta del techo de gasto para 2013 en 8.481 millones de euros que permitirá blindar el gasto social y continuar con la política de rigor, de responsabilidad y de la solvencia de las cuentas públicas gallegas por quinto año consecutivo. Este techo de gasto -aseveró- volverá a permitirnos tener unos presupuestos útiles y responsables con los ciudadanos gallegos y con las familias gallegas.
  • La Casa da Troia de Santiago de Compostela ha reabierto sus puertas en la mañana y permanecerá a disposición de los visitantes durante todo el verano, de forma que se podrá apreciar el ambiente y la forma de vivir de los estudiantes que llegaban a la capital gallega a finales del siglo XIX.
  • La Operación Primero de Agosto, que se desarrolla entre las 15.00 horas del martes 31 de julio y la medianoche del miércoles 1 de agosto, supondrá en la red viaria gallega casi 300.000 desplazamientos, según la DGT. Galicia cuenta con 4,44 radares de la DGT por cada mil kilómetros. Fomento dice que la subida de los peajes de las autopistas se debe al fin de la subvención "que pagaban todos los ciudadanos".
  • La conselleira de Facenda, Elena Muñoz, ha indicado a la salida del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que Galicia tendrá en 2013 y 2014 un límite de deuda del 15,4% y del 15,1% en 2015, lo que supone "un incremento respecto al nivel de deuda del PIB que tiene la comunidad". El presidente de la xunta cree que la situación económica de Cataluña demuestra que "cuando hay que cumplir el déficit público es por algo". La conselleira de Facenda también insiste en el compromiso de Galicia con el objetivo de déficit.
  • Los presidentes autonómicos del PP se han mostrado partidarios "en su inmensa mayoría" de reducir el número de diputados en sus respectivos parlamentos, ante la propuesta que ha llevado el presidente de la Xunta de Galicia y jefe de filas de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijóo, a la reunión que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha mantenido con sus "barones" territoriales. El PSdeG habla de posible "pucherazo" y el BNG prefiere reducir el sueldo un 20% en vez de reducir el número de diputados.