Noticias
-
Al decir que el Gobierno central tendrá que estudiar bien la opción de pedir el rescate y las medidas que impondrá Bruselas para ello, y que esa decisión no se tomará antes del 18 de octubre, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dejaba claro en la entrevista en La 1 de TVE que no se pedirá este rescate antes de las elecciones gallegas y vascas del 21-O. El presidente de la Xunta aseguraba previamente que Galicia tiene "bases sólidas" para su recuperación pero dependerá de lo que haga en el futuro.
-
El rector de la Universidade da Coruña, sede del acto de apertura oficial del curso académico en las tres universidades gallegas, ha pedido a la Xunta y al Gobierno "altura de miras" y no "hipotecar" el futuro de las instituciones universitarias y, en particular su labor en el ámbito de la investigación, con "recortes cortoplacistas".
-
Alberto Núñez Feijóo ha defendido que "se debe abrir el debate" para la reducción de sueldos e indemnizaciones a diputados que mantienen su actividad profesional, apoyando la propuesta de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, para rebajar a la mitad los diputados regionales y que "dejen de cobrar" un sueldo por su trabajo político y que puedan dedicarse al mismo tiempo a su actividad profesional.
-
El rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Juan Casares Long, ha considerado "necesaria" la autonomía de las universidades frente "al Estado, los mercados, y cualquier tipo de creencia o ideología" como condición "clave" para "lograr la excelencia". Casares critica la "excesiva regulación y la insuficiente financiación" que reciben estas instituciones educativas.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha enviado este jueves "un mensaje de tranquilidad" a los astilleros "públicos y privados" de la Comunidad gallega en relación con el acuerdo con Pemex: "tiene vigencia y se está cumpliendo" y reivindica la construcción de una plataforma única en Europa de la petrolera mexicana en el puerto exterior de A Coruña.
-
El PSdeG prepara las elecciones con una visión "realista" y que, aunque "aspiran a ser un gobierno con mayoría" saben que deben barajar otras opciones políticas y posicionan al BNG como su socio preferente, aunque se muestran dispuestos a negociar "con otras opciones" si tras las elecciones del 21-O es necesario. El BNG condiciona su participación en un posible gobierno de coalición a que se marque en el programa "un profundo cambio" y el PPdG dice que votar la opción de Mario Conde es apostar por un cuatripartito.
-
La ONCE dedica cuatro cupones a promocionar la gastronomía, las tradiciones, el arte y la cultura y la innovación de Galicia durante la semana que viene, mediante papeletas ilustradas con imágenes de mariscos, gaitas, un hórreo y una escultura popular en piedra y la Cidade da Cultura, respectivamente.
-
Los trabajadores de Navantia no cobrarán la paga extra de Navidad, según ha informado la dirección de la empresa pública a los representantes sindicales del Comité Intercentros en la reunión celebrada en Madrid, y en la que no se ha concretado la nueva carga de trabajo. Esta situación se produce tras la publicación de la posible pérdida de los contratos previstos para la fabricación de dos buques quimiqueros que tenía previsto realizar en Galicia y ante lo que el presidente de la Xunta pide "tranquilidad".
-
Un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) sitúa el gasto medio de España en 830 euros por cada hijo en las compras necesarias para afrontar la "vuelta al cole" en un año de dificultades económicas. En Galicia, el desembolso medio asciende a 727 euros por cada hijo.
-
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo alcanzó las 257.267 personas en Galicia en agosto, lo que supone que se redujo en 2.931 desempleados respecto al mes anterior, un descenso del 1,13%, el mayor del Estado. El desempleo aumentó únicamente en el sector agrícola y el mayor descenso se localizó en el grupo de personas sin empleo anterior y en la provincia de Lugo. La Xunta dice que hay que ser prudentes ante estos datos y los sindicatos que con estas cifras no hay lugar para el optimismo.