Noticias
-
El nuevo plan de contingencia frente a casos de contaminación marina ve la luz en el décimo aniversario de la catástrofe del Prestige y a pocos días de que se inicie el juicio por el accidente del petrolero registrado en 2002. Feijóo dice que el nuevo plan permitirá ganar en "eficacia, operatividad y anticipación", implicando a "todas" las administraciones en la lucha contra la contaminación.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado, tras conocerse que Castilla La Mancha acudirá previsiblemente al Fondo de Liquidez Autonómica y pedirá unos 800 millones de euros, que Galicia tiene "capacidad de endeudamiento sin usar" para finalizar el ejercicio de 2012 "sin necesidad de acudir a ninguna ayuda del Gobierno central".
-
El gasto farmacéutico fue de 59.461.401 euros en la Comunidad gallega en agosto, lo que supuso un 15,42 por ciento menos con respecto al mismo mes de 2011 (en el que se facturaron 70.299.025 euros). Las facturas en Galicia descendieron en un 5,57% en agosto con respecto al mismo periodo de 2011, al pasar de 5.649.616 a 5.334.914. Además, el gasto medio por receta bajó un 10,43%, reduciéndose de 12,44 a 11,15 euros, según datos del Ministerio de Sanidad.
-
Un total de 26 formaciones políticas buscan un escaño en la Cámara gallega en las elecciones autonómicas del 21 de octubre. Se han registrado un total de 74 candidaturas en las cuatro provincias -21 en Pontevedra, 18 en A Coruña y Ourense, respectivamente, y 17 en Lugo- que han sido proclamadas en su totalidad, según publica el Diario Oficial de Galicia (DOG).
-
El ministro de Industria, Energía y Turismo dice que su departamento se reunió con los grandes consumidores de electricidad, entre ellos Alcoa, para "buscar una solución" a sus altos costes energéticos y mantener las condiciones de sus contratos bilaterales con las compañías eléctricas. El conselleiro de Economía e Industria dice que la Xunta está "comprometida" con Alcoa y que no considera la posibilidad de que cierre su planta en San Cibrao (Lugo).
-
"Yo gobernaré con los escaños del PP, con ninguno más". Así lo ha dicho el candidato a la reelección por los populares, Alberto Núñez Feijóo, frente a las voces que, desde la oposición, apuntan a que podría pactar con Sociedad Civil y Democracia, la formación que lidera el exbanquero Mario Conde, si ésta resultase ser decisiva para formar gobierno.
-
La titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de Lugo ha decretado el ingreso en prisión del exconcejal del Ayuntamiento de Lugo y expresidente de la Confederación Hidrográfica do Miño-Sil, Francisco Fernández Liñares, por su vinculación con la Operación Pokémon. El alcalde de Boqueixón, Adolfo Gacio (PPdeG), dimite tras su imputación y el PSdeG suspende al regidor de Ourense.
-
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha manifestado que su departamento "trabaja" para que las "grandes infraestructuras", entre las que ha citado el AVE gallego, "continúen su ejecución" en los nuevos Presupuestos Generales del Estado que presentará el Gobierno central. Ana Pastor dice que los accesos ferroviarios al Puerto Exterior de A Coruña dispondrán de "todo el dinero necesario" en función de "lo que se pueda hacer técnicamente".
-
La titular del Juzgado número 1 de Lugo, Pilar de Lara, ha decretado prisión para el administrador de Vendex, Gervasio O.R.A., que fue detenido en Madrid, en el marco de la Operación Pokémon que investiga una supuesta trama de corrupción por delitos de falsedad documental, prevaricación, tráfico de influencias o cohecho. En el marco de esta operación ha quedado en libertad bajo una fianza de 6.000 euros el alcalde de Ourense que dice confiar plenamente en la Justicia.
-
El presidente de la Xunta ha justificado la "sustitución" de los dos quimiqueros que inicialmente se negociaron con Pemex por un buque hotel y otro flotel gemelo para Navantia y Barreras. El PSdeG dice que el acuerdo, aunque es una buena noticia, está sobredimensionado por cálculos electorales del PPdeG, y el BNG dice que es como "dar aspirina a un enfermo que está en la UCI".