Noticias
-
Las 4.028 mesas electorales habilitadas en Galicia para la celebración de los comicios autonómicos se han constituido con "total normalidad" y "sin más incidencias que las habituales en este tipo de convocatorias", según fuentes de la Xunta de Galicia encargadas del seguimiento de la jornada electoral. Un día en el que están llamados a votar casi 2,3 millones de gallegos, lo que supone un ligero descenso respecto a 2009 y un aumento de más de 80.000 nuevos que cumplieron 18 años.
-
Descansar es la actividad preferida de los principales candidatos a la Presidencia de la Xunta durante la jornada de reflexión y después de una carrera hacia las urnas que les ha llevado a recorrer más de 10.000 kilómetros a cada uno. Los candidatos por las tres formaciones políticas con representación en el Parlamento actual, Alberto Núñez Feijóo (PPdeG), Pachi Vázquez (PSdeG) y Francisco Jorquera (BNG), dedican esta jornada a correr, visitar su pueblo o la familia.
-
Santiago, Vigo y Ourense son las plazas elegidas por los candidatos de los tres partidos con representación parlamentaria -PSdeG, BNG y PPdeG- para despedirse de la campaña electoral que, tras la jornada de reflexión, desemboca en las urnas el domingo 21 de octubre. Los candidatos de PP y PSOE estarán acompañados de Rajoy y Rubalcaba, respectivamente, y el BNG elige la misma plaza de 2009.
-
El juicio por la catástrofe marítima del Prestige, ocurrido en 2002 ante la costa gallega, se reanuda el 13 de noviembre con la declaración del capitán del patrolero, Apostolos Mangouras, y los otros dos acusados presentes, después de que hayan concluído los trámites procesales. La Fiscalía cree que es "exagerado" hablar de "conspiración" de la Administración española contra el capitán del petrolero.
-
La mala noticia económica de la jornada llega desde La agencia de calificación crediticia Satandard&Poor's (S&P) que ha recortado la calificación de Galicia y deja a la Comunidad al borde del "bono basura". La Xunta intenta defenderse de las críticas asegurando que el Gobierno central aprobó el Plan Económico Financiero de Galicia a partir de los datos de 2011, que la confirmaron como la comunidad con menor déficit. Las cuentas de todas las autonomías presentadas en el seno del CPFF demostró que Galicia es la comunidad más solvente de España.
-
La dirección de Alcoa en España ha trasladado a los responsables y representantes de los trabajadores de las plantas de Galicia (A Coruña y San Cibrao) y Asturias (Avilés) que seguirán funcionando por el momento y que "ya hay recepcionados pedidos", aunque la empresa aún está pendiente de la negociación con las proveedoras de energía eléctrica.
-
El abogado del capitán del Prestige ha pedido la suspensión del juicio y que la causa sea sobreseída en lo que se refiere a la acusación por un delito contra el medio ambiente contra Apostolos Mangouras. Además, ha puesto en duda que España pueda garantizar a su cliente un juicio "justo". Un informe de la USC presentado por la Fiscalía eleva a casi 4.000 millones de euros el impacto económico y ambiental de la catástrofe de hace 10 años en la costa gallega.
-
El Xacobeo organiza el 23 de octubre los actos conmemorativos del 25º aniversario de la declaración del Camino de Santiago como primer Itinerario Cultural de Europa. La exposición Memoria de Peregrinación, la proyección de la película The Way o conferencias sobre el Camino, entre los actos previstos.
-
La recta final de los comicios autonómicos se abre con declaraciones de representantes de los principales partidos políticos que concurren y que ahora tienen representación en el Parlamento de Galicia. El BNG cree que el 21 de octubre será el día de la derrota del PPdeG y que un buen resultado sería consolidar sus 12 diputados. El PSdeG dice que el 60% de los gallegos quiere un cambio y el PPdeG advierte de que la verdadera encuesta es la del día de las elecciones.
-
Galicia perdió 12.258 personas en un año, unas 3.064 de media por cada provincia, hasta 2.720.243, según la estimación de población actual que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es superior el número de mujeres frente a los hombres, y la provincia gallega donde más desciende la población es Ourense. Además, el grupo de edad mayoritario en Galicia es el de las personas de entre 30 a 59 años, que representan casi el 45% del total.