Noticias
-
El presidente de la Xunta en funciones dice que Galicia está "en condiciones" de cumplir la previsión de que la economía "se contraerá menos" que la española a finales de 2012. La economía gallega ha registrado una caída de tres décimas en el tercer trimestre del año, en relación a los tres meses anteriores, con lo que encadena cinco en negativos egún la información publicada por el Instituto Galego de Estatística (IGE) que sitúa la contratación interanual en el 1.2%.
-
La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) asegura que la situación ante esta huelga general es de "práctica normalidad", aunque la incidencia es "desigual" en función de los sectores y la ubicación geográfica, y denuncia "numerosas acciones de presión que han entorpecido el derecho de trabajadores y empresarios a acudir a sus puestos". Los sindicatos UGT, CC.OO. y CIG aseguran que la huelga general ha conseguido paralizar la actividad en la mayor parte del sector industrial gallego.
-
El capitán del petrolero Prestige, Apostolos Mangouras, admite que detectó "corrosión" en los tanques de lastre cuando asumió el relevo del barco en septiembre de 2002 -dos meses antes del siniestro que provocó la marea negra-, pero descartó que hubiese "ningún tipo de rotura", durante el juicio por la catástrofe marítima que se ha reanudado con su declaración en el día que se cumple el décimo aniversario del siniestro. Greenpeace pide responsabilidades a los políticos de entonces.
-
A través del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, que contempla la obtención de beneficios fiscales, se reconocen los actos de celebración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela, entre los años 2013 y 2015, como un acontecimiento de excepcional interés público.
-
La catástrofe marítima del Prestige cumple el martes, 13 de noviembre, su décimo aniversario coincidiendo con la reanudación del juicio que se celebra en el recinto ferial ExpoCoruña. La vista oral se retoma con la declaración del capitán griego del petrolero, uno de los cuatro imputados en este proceso judicial.
-
El alcalde de A Coruña, el popular Carlos Negreira, ha instado a las fuerzas políticas, con motivo de la reunión entre el PP y PSOE, a que lleguen a un acuerdo "rápido" y "urgente" para evitar los desahucios, al tiempo que ha afirmado que "si se ayuda a los bancos, hay que ayudar a las familias". Este llamamiento se produce el mismo día que se conoce el dato de un nuevo descenso en las operaciones de compraventa de viviendas en Galicia.
-
El aumento del riesgo de padecer cáncer en las personas que colaboraron en la recogida del fuel vertido por el petrolero Prestige en noviembre de 2002 desapareció a los siete años de la catástrofe, según un estudio elaborado por la Universidade da Coruña (UDC), una de las numerosas investigaciones que se hicieron tras el siniestro frente a las costas gallegas.
-
La Consellería de Sanidade de la Xunta asegura que la campaña de vacunación contra la gripe "continuará con normalidad" en Galicia a pesar de la inmovilización preventiva de las vacunas antigripales de la compañía Novartis, aunque las citas para vacunación que se pidan a partir de ahora serán asignadas en el mes de diciembre.
-
La licitación de obras públicas de la Xunta ha caído un 65,06% entre enero y octubre de 2012, en relación al mismo periodo del año anterior, aunque la subida de un 69,65% en las inversiones del Estado, vinculadas a la construcción del AVE, hace que el balance total de Galicia implique un incremento del 23,45% en la licitación en los diez primeros meses del año. También cae la licitación en diputaciones, concellos y universidades.
-
Los organizadores del Festival de Cans anuncian la apertura de nuevos caminos para obtener recursos económicos y que, hasta final de año, contactarán con empresas de diferentes tamaños y sectores para involucrarlas en el festival con una idea única para cada marca de empresa.