Noticias
-
Crisis económica: Bruselas autoriza el nuevo "tax lease" asegurando que no implica una ayuda públicaLa CE autoriza sin condiciones el nuevo sistema de bonificaciones fiscales ('tax lease') del Gobierno español que beneficiará al sector naval por considerar que no implica una ayuda pública, ya que no favorece a unas empresas frente a otras. Permite deducir fiscalmente el coste de determinados activos adquiridos mediante arrendamientos financieros desde el inicio de su construcción.
-
Novagalicia Banco ha afirmado que trata de buscar "lo mejor" tanto para la entidad como para los empresarios gallegos que invirtieron en la misma y que ahora, al ver peligrar esa aportación por las previsibles condiciones para la recapitalización, han pedido en una reunión con el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) que se salvaguarde su inversión. El PPdeG propone "un acuerdo" entre FROB e inversores gallegos para que "puedan mantener" su participación.
-
La tendencia demográfica en Galicia será negativa en la próxima década ya que, según las proyecciones de población que publica el INE, las defunciones superarán a los nacimientos al menos hasta 2021 en la Comunidad gallega. Los residentes en Galicia descenderán en unas 129.300 personas, un 4,7% menos que en 2012, con un promedio anual de -12.932 gallegos.
-
El PPdeG celebrará en enero su XV Congreso autonómico en el que se renovará el equipo directivo de la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo y de cuyo trabajo el número dos en el partido, Alfonso Rueda, ha realizado un balance "positivo". Rueda también dice que Feijóo pidió su opinión sobre posibles mejoras en el Gobierno de la Xunta pero no dice si habrá un vicepresidente.
-
El pleno sobre el estado del Ayuntamiento de Lugo, que se iba a celebrar el jueves 22 de noviembre, se aplaza unos días al coincidir con la declaración del regidor municipal, José Clemente López Orozco, citado como imputado por la jueza instructora de la Operación Pokemon, con el objetivo de preservar un debate que aborde los problemas y necesidades de la ciudad, según ha informado el Consistorio. El PSdeG de Lugo insisite en que Orozco no debe dimitir y el PPdeG le pide responsabilidades políticas.
-
El Centro Galego de Arte Contemporáneo (CFAC) de Santiago de Compostela inauguró la muestra Vibracións prohibidas, en la que se hace un recorrido por más de 200 portadas de discos censurados por la dictadura franquista en las décadas de los años sesenta y setenta.
-
Los focos del inicio de la IX Legislatura del Parlamento de Galicia han tenido en el portavoz de Alternativa Galega de Esquerda, Xosé Manuel Beiras, a uno de sus protagonistas, ya que su vuelta al Pazo do Hórreo donde fue diputado 20 años ha estado acompañada por la presidencia "efímera" de la Mesa de Edad, desde la cual tuvo que "vencer" -bromeó- "la tentación de disolver" el hemiciclo. La oposición se compromete a dar "alternativas" y a llevar la "voz" de la calle al hemiciclo.
-
El alcalde de Lugo, el socialista José Clemente López Orozco, asegura que recibe "con entera tranquilidad" su imputación por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias en el marco de la Operación Pokémon, que investiga una supuesta trama de sobornos para conseguir adjudicaciones de servicios públicos. En el marco de esta operación del Juzgado 1 de Lugo, también fueron imputados los exalcaldes de Ourense y Boqueixón, el socialista Francisco Rodríguez y el popular Adolfo Gacio, respectivamente.
-
El diputado nacionalista Xosé Manuel Beiras -por ser el mayor de los parlamentarios electos- preside la mesa de edad para la constitución del Parlamento de Galicia de la IX Legislatura y la nueva Mesa de la Cámara que dirigirá esta institución y que encabezará la popular Pilar Rojo, por segundo mandato. Feijóo dice que no es bueno aumentar el número de cargosni en el Gobierno de la Xunta ni en el Parlamento de Galicia".
-
El capitán del petrolero Prestige, Apostolos Mangouras, declara que el barco pudo trasladarse "a una ensenada" para hacer el trasvase de la carga de fuel a un buque "más pequeño", tras haber conseguido su estabilización. Mangouras cree que "con sus acciones", las autoridades españolas "subestimaron" las vidas humanas y dice que estabilizaron el barco "no para que fuese al océano".