Noticias
-
La Consellería de Sanidade retira la partida de vacunas contra la gripe de Novartis, después de que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, haya ordenado la inmovilización "preventiva" de todos los lotes ante la presencia de pequeñas partículas blancas en su contenido.
-
El presidente en funciones de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asumido que el Gobierno gallego desplazó facturas de 2009 al año siguiente por unos 80 millones de euros, conforme constata el informe del Consello de Contas relativo a dicho ejercicio, contra el que no se alegó en este ámbito. Aún así, Núñez Feijóo matiza que "siempre hay desplazamientos de facturas" y alude a otros movimientos contables que lo hacen "neutro". Insiste en que los presupuestos de 2013 se ajustarán al déficit que solo tiene un acumulado del 4.7%.
-
La Fundación Amancio Ortega ha puesto a disposición de Cáritas hasta finales de 2013 veinte millones de euros para afrontar diversas necesidades sociales en materia de alimentación, ayuda farmacéutica, servicios de vivienda y material escolar.
-
El presidente de la Xunta en funciones ha destacado el papel de Galicia y del Camino de Santiago en la unión de Europa, al tiempo que ha asegurado que la comunidad "estuvo y está" en el "principio de esa unidad" que "trasciende guerras, conflictos y nacionalismos". Compostela conmemora el 25 Aniversario Del Camino De Santiago Como Primer Itinerario Cultural.
-
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado en rueda de prensa, a la espera de un análisis más profundo por parte de la Ejecutiva Federal, que en Galicia el "problema de fondo" ha sido que los gallegos no han percibido que hubiera un "gobierno alternativo" en el que depositar las ganas de cambio que detectaban las encuestas. El secretario provincial del PSOE de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, dice estar "a disposición" del PSdeG como "cualquier" afiliado.
-
Comienza en Galicia la campaña de vacunación frente a la gripe y el neumococo, que finaliza el 14 de diciembre y que en los hospitales del Sergas se ampliará hasta finales de año para alcanzar el 65% de cobertura entre la población en general, y el 35% entre los trabajadores de los centros sanitarios. La cifra actual está por debajo del 60 y 30%, respectivamente.
-
El secretario provincial de los socialistas coruñeses y cabeza de lista del PSdeG por A Coruña en las elecciones autonómicas, Francisco Caamaño, cree que es "urgente" una renovación orgánica y de personas en el PSdeG, pero ha descartado dimisiones. El alzamiento de estas voces críticas es uno de los efectos de las elecciones del 21-O ganadas por Núñez Feijóo que no se considera el delfín de Rajoy que, según él, ganará en 2015.
-
Algunos efectos del 21-O ya se dejan sentir: los resultados de las elecciones autonómicas provocan reacciones en todos los partidos políticos. Las fuerzas que lograron unos resultados positivos, PSdeG y AGE, gestionan sus apoyos mientras los partidos que sufrieron la derrota, el PSdeG y el BNG, abren las puertas a posibles cambios. En la sede de los socialistas gallegos comienzan a oírse las voces que piden la dimisión de Pachi Vázquez y en el BNG se anuncia la apertura de una "profunda reflexión".
-
El 11,9% de los hogares gallegos tiene muchas dificultades para llegar a fin de mes, según la encuesta de condiciones de vida que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que refleja que la tasa gallega está ocho décimas por debajo de la estatal. En Galicia, el 33% de las familias no pueden asumir imprevistos.
-
Elecciones autonómicas gallegas: tienen dos nombres propios positivos y otros dos negativos. Alberto Núñez Feijóo y Xosé Manuel Beiras (aunque coaligado con IU) reciben un amplio respaldo de los votantes que consolidan su mayoría absoluta, en el primer caso, y le dan entrada en el Parlamento gallego con la fuerza de la tercera posición, al segundo. La imagen negativa de la jornada electoral recae en los líderes del PSdeG, Pachi Vázquez, y del BNG, Francisco Jorquera, que pierden 7 y 5 diputados, respectivamente.