Noticias
-
La sentencia del juicio por la catástrofe marítima del Prestige podría conocerse en el mes de septiembre de 2013, según fuentes jurídicas, en función de los plazos que se manejan para la celebración de una vista que comienza el martes 16 de octubre, y que se prolonga, hasta el mes de mayo.
-
Agentes de Vigilancia Aduanera se han personado en el Ayuntamiento de A Coruña para requerir la documentación sobre las adjudicaciones a Vendex del servicio de la grúa y la ORA correspondientes al año 2005, cuando gobernaba el PSdeG, según han informado a Europa Press fuentes municipales en el marco de la Operación Pokemon.
-
Casi el 55% de los hogares gallegos declaran llegar con dificultad o mucha dificultad a fin de mes y el 29,66% de los mismos dice que no se ha permitido ningún extra en los últimos tres meses, de acuerdo con los resultados del tercer trimestre de la Enquisa Conxuntural a Fogares elaborada por el Instituto Galego de Estatística (IGE). El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 1% en septiembre en Galicia, en relación al mes anterior, y la tasa interanual alcanzó el 3,3%, según datos del INE.
-
El líder de los populares gallegos advierte de que las encuestas pueden ser un arma de doble filo y asegura que Rajoy es uno de los líderes europeos con mayor respaldo democrático. El candidato socialista, Pachi Vázquez, insiste en denunciar la situación económica y el portavoz nacionalista habla de posibles pactos.
-
El presidente de Francia, François Hollande, y su homólogo de España, Mariano Rajoy, han acordado en el marco de la Cumbre hispano-gala la puesta en marcha "de manera inmediata" de la Autopista del Mar que unirá Vigo con las ciudades galas de Nantes y Le Havre. También aseguran que el primer AVE entre España y Francia empezará a circular en abril de 2013. La Autopista del Mar posiciona a Vigo como inicio y final de esta nueva infraestructura entre Galicia y Francia.
-
La Plataforma Nunca Máis confía en que en el juicio por el accidente marítimo del Prestige, que comienza el día 16 de octubre en A Coruña, "se haga Justicia" y sirva para "dilucidar" responsabilidades sobre la que fue "la mayor catástrofe ecológica, social y económica que ha sufrido en Galicia", según el portavoz de la comisión gestora del colectivo, Xosé Sánchez.
-
El presidente de la Xunta y candidato del PPdeG a la reelección, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido que es "imposible" trasladar 400 millones de facturas de 2010 a 2011 y cerrar ese ejercicio con un déficit del 1,6%, "el más bajo de España", como hizo la Comunidad gallega. "Sería un gran milagro", ha ironizado, negando así que su Ejecutivo haya manipulado las cuentas para cumplir con el déficit. Feijóo dijo, además, que las cuentas fueron aprobadas por el gobierno central de entonces presidido por Zapatero.
-
Miles de personas se han manifestado por las calles de Vigo para mostrar su rechazo a las políticas económicas actuales y a unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) que incluyen "más recortes", según han denunciado UGT y CC.OO., los sindicatos convocantes del acto de protesta que se ha extendido a nueve localidades.
-
La TVG ofreció el primer debate cara a cara entre los candidatos del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, que aspira a revalidar su cargo como presidente de la Xunta, y del PSdeG, Pachi Vázquez, que busca mejorar los resultados de los socialistas gallegos después de haber gobernado en un bipartito con el BNG hasta 2008. La campaña de las elecciones del 21-O vive un punto de inflexión con este debate centrado en la crisis y el empleo, los servicios sociales y la educación y la autonomía.
-
Las encuestas en campaña electoral fluyen entre los medios de comunicación, los equipos de campaña de los partidos políticos y los ciudadanos. Un estudio de la firma Sondaxe augura una mayoría absoluta para el PPdeG liderado por Alberto Núñez Feijóo. Entre otros resultados destacables, señala la resistencia del BNG a pesar del proceso de división interna sufrido en los últimos meses, y la bajada del PSdeG que podría perder dos escaños que irían a parar a la nueva formación de Xosé Manuel Beiras.