Noticias
-
Galicia será, junto País Vasco y Navarra, una de las comunidades que no paraticipará en plan de pago a proveedores puesto en marcha por el Gobierno y con el que se prevé abonar un total de 16.980 millones de euros en facturas pendientes. El Consejo de Ministros ha autorizado a Galicia a realizar operaciones de préstamos y emisiones de deuda pública por 430,5 millones de euros. Mientras, el conselleiro de Educación dice que las tasas universitarias subirán "lo mínimo" en Galicia y se reunirá con los rectores.
-
El Gobierno gallego ha dado su visto bueno al anteproyecto de Ley de Investigación e Innovación de Galicia, que nace con la vocación de superar un marco normativo "obsoleto" que data de hace más de 20 años y "agilizar" la puesta en marcha de un nuevo modelo "económico y social" puesto que se vincularán las inversiones con los "resultados prácticos" de los proyectos.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado que la propuesta de su homóloga madrileña, Esperanza Aguirre, de reducir de 129 a 65 los diputados de la Asamblea de Madrid es "respetable" y va por "la buena dirección" de "gastar menos" en cargos políticos, por lo que ha interpretado que "debe tener un reconocimiento" y que "merece ser estudiada". Sin embargo, Feijóo recuerda que en la actualidad el Parlamento gallego ya tiene la mitad de diputados que la Asamblea de Madrid.
-
Galicia se mantiene a la cabeza en cuanto a la calidad de sus playas y este verano la bandera azul ondeará en 126 arenales gallegos, nueve más que el año pasado, mientras que 17 puertos de la comunidad también lucirán este distintivo, cuatro más que en 2011, según la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac).
-
Desde el Gobierno gallego se lanza el mensaje de que la oferta aeroportuaria de Galicia se mantendrá, asegurando que la continuidad de los tres aeropuertos (Alvedro, Lavacolla y Peinador) está garantizada. Sin embargo, desde la Xunta se insiste en la necesidad de trabajar en una "oferta de vuelos coordinada" en detrimento de las visiones "localistas" que dificultaron acuerdos en el Comité de Rutas, lo que pone en peligro la viabilidad de los aeropuertos.
-
El Salón Teatro de Santiago de Compostela acoge el martes 5 de junio la presentación del espectáculo "Mire Veja", de la da brasileira Companhia do Feijão, que ofrece esta única representación en toda España. Se trata de un mosaico de 24 historias cortas, fragmentadas y entrelazadas sobre la vida en la metrópolis y a través de 30 personajes de distintos orígenes y clases sociales.
-
La Xunta ha acordado eliminar las dietas por asistencia a los miembros de los órganos de gobierno de Novacaixagalicia, una medida con la que pretende lograr un ahorro de 375.000 euros a la entidad. El PSdeG ofrece al presidente de la Xunta "un frente común" para evitar la "subasta" de NCG y reclama "un trato de igual a igual" sin olvidar la depuración de "responsabilidades".
-
El conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, celebra que el número de desempleados haya descendido en el mes de mayo tanto en el conjunto del Estado como en Galicia, pero advierte de que no se puede "bajar la guardia" porque "sigue habiendo muchísima gente que quiere trabajar y no encuentra empleo". El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar mayo en 276.608 personas en Galicia, un 0,37% menos.
-
El nuevo secretario xeral del PSdeG de A Coruña, Francisco Caamaño, ha intervenido en el acto de proclamación en su cargo para asegurar ante los 180 delegados que han votado en el congreso provincial y el resto de militancia coruñesa: "Vamos a ganar las elecciones de la Xunta". Caamaño pide crecer "todos juntos" y agradece la labor de Lage Tuñas y Formoso.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado la "solvencia" de la Comunidad gallega y ha confiado en conseguir, al cierre de 2012, "bajar en una décima" el déficit del 1,5% previsto para este año. El presidente gallego defiende la "solvencia" de la Comunidad asegurando que hasta ahora han conseguido colocar la deuda pública y mantener los servicios sin recurrir al rescate que el Gobierno central preparó para las administraciones públicas.