Noticias
-
Los 14 días festivos del calendario laboral de Galicia para 2013 incluirán, entre otros, el 24 de junio, día de San Juan, y el 17 de mayo, Día das Letras Galegas, ambos elegidos para sustituir festivos como el 6 de enero y el 8 de diciembre que coincidirán en domingo. La Xunta elige San Juan frente a San José porque el 24 de junio coincide en lunes, lo que favorece la economía.
-
Carlos Aymerich, diputado en el Parlamento gallego y que disputó con Francisco Jorquera la candidatura para la Presidencia de la Xunta en la última asamblea del BNG, impulsa Abrente-Esquerda Democrática Galega, que se constituirá como "colectivo organizado" en el seno del BNG bajo principios como la asunción de la "pluralidad ideológica como un valor" y la "lealtad" al colectivo.
-
La Xunta de Galicia confirma un ahorro de casi 4 millones de euros en el primer trimestre de 2012 al reducir las bajas laborales, incluído el Servicio Galego de Saúde (Sergas). La disminución de las bajas laborales en la Xunta, según datos de la Consellería de Facenda, fue de un 17,5% y de un 17% en el Sergas entre enero y marzo de 2012. El nivel de absentismo se redujo en el ámbito de la Función Pública un 27,1% en esta legislatura, al pasar el porcentaje de bajas de un 5,4% a un 3,9%.
-
El secretario general del PPdeG ha justificado el rechazo en el Congreso a la propuesta del BNG de convertir Novagalicia Banco en un banco público gallego en base a que "sería un error" en vista de las consecuencias que tuvo una gestión previa de entidades asentada "en criterios políticos". Rueda dice que esta operación "no tiene sentido" y que esta operación requeriría un aporte de recursos que Galicia "no se puede permitir".
-
El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), José Manuel Rey Varela, ha reclamado la implantación de una alternativa "menos gravosa" para los ayuntamientos que "no consiguieron aprobar" su plan de ajuste. Afirma que la FEMP pedirá aplazar el pago de las liquidaciones a los ayuntamientos, como ya se concedió a las autonomías, y confía en que "no haya que llegar a medidas de carácter extraordinario" y que se aprueben los planes que permitirán obtener una financiación especial a los ayuntamientos.
-
La interventora xeral de la Xunta ha admitido que el cierre de las cuentas se produjo en septiembre para "cumplir el objetivo de estabilidad presupuestaria", pero ha dejado claro que ello no implica "dejar de pagar" lo correspondiente a aquellos expediente ya iniciados y dice que "no impide la recepción de facturas". Además, el director xeral de Administración Local de la Xunta alerta de que hay varios ayuntamientos gallegos "en una situación semejante a la suspensión de pagos".
-
A Coruña sigue de fiesta. La ciudad sigue celebrando el ascenso del equipo que regresa a la Primera División de fútbol tras un año en Segunda. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que la Liga española "tendrá mucho más prestigio" la próxima temporada con la subida del Deportivo a la primera categoría del fútbol.
-
El conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, ha iniciado un viaje a China para estudiar las posibles alianzas con Citic Group y presentar las "ventajas" de Galicia para acoger nuevas inversiones procedentes del país o para "servir como plataforma logística internacional para negocios intercontinentales". El chino Citic Group emplea a 140.000 personas a nivel mundial.
-
El presidente de la Xunta se ha comprometido a que "toda la actividad hospitalaria, sanitaria y no sanitaria, siga siendo gratuita" en la red de hospitales públicos gallegos, aunque se apueste por fórmulas de gestión privada, como externalizar servicios tales como los de limpieza, lencería o comida que reciben los pacientes. El presidente gallego apuesta por mantener las prestaciones con "medios públicos" en la actividad médica y la enfermería como "núcleo duro".
-
El secretario xeral del PSdeG en la provincia de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, ha presentado la nueva Ejecutiva de los socialistas lucenses, que ha sido renovada en un 63% para ser "la voz de Lugo" y está formada por 14 hombres y 11 mujeres. El nuevo responsable del PSdeG lucense apuesta por el "cambio" en la Xunta como "objetivo inmediato".