Noticias
-
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se redujo un 0,87% en abril en Galicia, en relación con el mismo mes del año pasado, hasta formalizarse 2.820 operaciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El importe medio ascendió a 108.685 euros, un 7,17% menos que en abril de 2009.
-
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) emitió una providencia en la que cita para el viernes 2 de julio al conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas de la Xunta de Galicia, Agustín Hernández, para que declare "en calidad de imputado" por la querella que el PSdeG presentó contra él por haber certificado una obra viaria que no estaba acabada durante su época como director del área de Infraestructuras de la Diputación de Pontevedra.
-
La Real Academia Galega hizo público el nombre del autor que será homenajeado en el Día das Letras Galegas 2011: Lois Pereiro, poeta monfortino y autor de Poemas 1981/1991 y Poesía última de amor e enfermidade, ha sido el seleccionado por la "imagen y estética" que cultivó desde sus inicios que hicieron de él "un autor de culto". El presidente de la RAG Méndez Ferrín reivindicó el "compromiso" de su obra, "la temática y su forma", así como su contemporaneidad.
-
El nuevo rector de la Universdade de Santiago, Juan José Casares Long, durante el acto de toma de posesión, pidió a la Xunta que en su mandato se negocie un nuevo Plan de Financiación Universitaria que "se ajuste a la especificidad" de la USC y "atienda a cada uno según sus merecimientos y sus necesidades". Critica que los recursos aumenten "linealmente".
-
Sólo parte de los fondos de la biblioteca de la Fundación Cela se trasladarán a la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela. La Xunta decidió formalmente asumir la dirección de esta fundación y mantener su sede en Padrón para blindar la permanencia del legado del escritor en Galicia.
-
El gasto farmacéutico aumentó un 11,24% en mayo en Galicia con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 79.354.164 euros de desembolso, mientras que en el Sistema Nacional de Salud (SNS) subió un 7,03%. De este modo, la gallega es la tercera comunidad con mayor subida.
-
Balance negativo de la Presidencia española de la UE para Galicia. Así resumía el presidente de la Xunta estos seis meses de titularidad española al frente de la Unión Europea que supusieron, según Núñez Feijóo, "un non ao sector naval, non ao sector lácteo, non ao sector agrícola, non aos fondos de transición, non aos fondos transfronteirizos e un non ao Xacobeo”. Lamenta que el Gobierno central fuera “impermeable e insensible" a sus demandas.
-
El secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, auguró que el proceso de fusión de cajas -Caixa Galicia y Caixanova- podrá concluir sin que la nueva ley gallega entre en vigor, "salvo -apreció- que por parte del Constitucional se tome otra consideración". Zarrías "echa por tierra el victimismo" de la Xunta y destaca como "bueno" el transcurso de las conversaciones entre los entes.
-
El presidente de la Xunta dice que el agujero que dejó el bipartito puede superar los 2.000 millonesEl presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, alertó en el Parlamento de la posibilidad de que el agujero económico que dejó el bipartito sea mayor a los 2.000 millones de euros, de confirmarse los datos del Consello de Política Fiscal e Financeira lo que, según Feijóo, provoca “unha responsabilidade económica e política". La Xunta sigue trabajando para que la deuda gallega permanezca en 2010 por debajo de la media del resto de comunidades autónomas y pese a los menores ingresos. También aseguró que gastará en mobiliario "como máximo a metade" que el bipartito.
-
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, confirmó que el Gobierno no tiene previsto participar económicamente en la Cidade da Cultura, pero abrió la puerta a otras vías de colaboración y "nuevas fórmulas de apoyo" a través de cauces institucionales. El BNG recuerda que Zapatero calificó la Cidade da Cultura como proyecto de Estado y se comprometió a participar en ella con una "implicación máxima".