Noticias
-
El PPdeG ampliaría su mayoría sumando dos escaños más en la Cámara gallega, hasta llegar a los 40, si las elecciones autonómicas se celebrasen actualmente. Lo haría a costa del PSdeG, que se quedaría con 23, tras perder un diputado por A Coruña y otro por Pontevedra, mientras que el BNG conservaría los 12 parlamentarios que obtuvo en los comicios de 2009. Son datos de una encuesta realizada por Sondaxe para el barómetro de La Voz de Galicia.
-
El ex presidente gallego y fundador del PP Manuel Fraga se ha referido a la elección de José Manuel Baltar Blanco como presidente del PPdeG ourensano y ha comentado que ha sido bueno «que las cosas sigan exactamente igual, independientemente que haya ganado un bando u otro». Francisco Cacharro afirmó que a Núñez Feijóo «le salió mal» el congreso.
-
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Galicia se incrementó en 8.789 personas entre diciembre del año pasado y enero, lo que representa un aumento del 3,94% y que la comunidad gallega alcanzase la cifra de 231.628 desempleados, según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Sin embargo se frena la caída de los afiliados a la Seguridad Social en Galicia donde se perdió un 1,63% menos de afialiados que el mes anterior.
-
Concluye la primera etapa del apagón analógico en Galicia: el 56% de los gallegos ya sólo ven la TDTLa capital de Galicia ya está en TDT: las fases I y II del apagón analógico en Galicia concluyeron con la desconexión de los emisores de las grandes ciudades en un proceso con el que el 56% de la población de la Comunidad -en torno a 1,5 millones de personas de 203 ayuntamientos- acceden ya únicamente a la Televisión Digital Terrestre.
-
El artista local Daniel Camino Barral repite como ganador del Concurso de Carteles Festa do Queixo de Arzúa. Su obra, basada en los conocidos "clicks" de Playmobil y titulada Imaxina, anuncia la 35º edición de la fiesta y formará parte de una exposición itinerante que se organizará entre el 5 y el 7 de marzo, coincidiendo con la celebración de la feria.
-
El Ejecutivo central ha pedido un informe al Consejo de Estado para analizar la normativa gallega al encontrar indicios de inconstitucionalidad en el exto de la Ley de Cajas. El presidente de la Xunta de Galicia, Núñez Feijóo aseguró el 2 de enero que si el Gobierno presentaba un recurso se abriría «un escenario de difícil entendimiento» entre ambas Administraciones. El PSdeG muestra su satisfacción por esta decisión y pide a Feijóo que dialogue.
-
El paro subió un 30,53% en Galicia en el año 2009, que concluyó con 168.400 trabajadores gallegos desempleados y una tasa de paro del 12,88%. La provincia con peores cifras fue Pontevedra, con 70.900 parados, y por sexos las mujeres acumulan una tasa de paro del 14,07% frente al 11,87% de los hombres en Galicia.
-
Los promotores de la provincia de Pontevedra se muestran "muy preocupados" por el escenario financiero de la Comunidad gallega y piden que "se normalice", ya que el 62% de las hipotecas que se suscriben en Galicia son concedidas por Caixa Galicia, Caixanova y el Banco Pastor. El presidente de la Xunta acusa al alcalde de Vigo de convocar una manifestación en contra de los intereses de la ciudad olívica a la que representa.
-
El ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE, José Blanco, dice que el almacén nuclear es seguro y que apoyaría a Palas de Rei, si se presentase. En una entrevista, Blanco ha garantizado que si el Ayuntamiento de su pueblo, gobernado por el PP, tuviese intención de optar a acoger ese almacén, él con «toda la seguridad y toda la certeza» respaldaría la candidatura. Blanco asegura que la decisión sobre la ubicación del ATC la tomará el Gobierno «desde la responsabilidad» y buscando el consenso. Dice que el almacén impulsa el desarrollo y creará empleo.
-
El Conselleiro de Economía de la Xunta confía en que a final de año Galicia «mantenga o incluso mejore» el diferencial de crecimiento con el resto de España y augura un incremento económico del 0,2%. Galicia será, según el conselleiro de Economía, «una de las primeras comunidades en salir y con resultados positivos», aunque apuntó que «no es positivo» que España sea el último país de la Unión Europea que supere la crisis, como apuntan las previsiones.