Noticias
-
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que existe "interés" en pujar por Novagalicia Banco y Catalunya Banc, aunque no ha querido dar más detalles y ha insistido en que "hay tiempo" para hacer estas ventas. En la comisión parlamentaria gallega, la oposición denuncia "obstrucción" y "ocultación" de información sobre las cajas, y el PPdeG responde que tienen más medios y oporunidades para trabajar que nunca. De Guindos, mientras, limita las necesidades de capital a 2.000 millones.
-
La Comisión Asesora de Casco Histórico de Santiago ha aprobado las obras de restauración de la fachada y de las torres del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela, una actuación que tendrá una duración estimada de 18 meses, durante los cuales los andamios cubrirán parte o la totalidad de la fachada exterior de la basílica. El plan de obra "condicionará" los fuegos de 2014.
-
Galicia contará el próximo curso con 183 colegios plurilingües, un 23% más que en el curso anterior y las secciones bilingües de los centros gallegos crecerán un 15 por ciento, hasta las 2.700. Así, cerca de 70.000 escolares de la comunidad estudiarán el próximo curso académico en centros que enseñan en tres idiomas, gallego, castellano en inglés. La Xunta contratará 435 auxiliares de conversación y habrá 2.700 secciones bilingües.
-
El príncipe de Japón, Naruhito, se ha despedido de España con una visita a la Catedral de Santiago de Compostela, por la que ha hecho un recorrido tras asistir a un concierto del gaitero gallego Carlos Núñez y la pianista japonesa Mine Kawakami. En su visita a Galicia, ha agradecido la "extraordinaria calidez" que ha recibido de los españoles a lo largo de estos seis días de viaje por el país. Naruhito también tuvo la oportunidad de realizar un tramo a pie del Camino de Santiago y admiró el magnífico verde de la Comunidad gallega.
-
Las universidades de Santiago (USC), Vigo (UDV) y A Coruña (UDC) han expresado su "enérgico rechazo" a la rebaja salarial "impuesta por la Xunta de Galicia", y reivindican la "unidad de actuación" de las tres instituciones del Sistema Universitario de Galicia (SUG) ante los poderes públicos por "la defensa del acceso a la cultura y la promoción de la ciencia en beneficio de la sociedad".
-
La narrativa hispanoamericana de mitad del siglo XX y la generación poética del 27 marcan el arranque de las pruebas de selectividad en la comunidad gallega, a las que se presentan miles de alumnos con el objetivo de acceder a los estudios superiores y continuar con su trayectoria académica.
-
El exdirector técnico de flota de la armadora Universe Maritime George Alevizos ha manifestado, en el juicio por la catástrofe del Prestige, que pensaron en hundir el buque para evitar "un control in situ" sobre su estado estructural. También ha dicho que, por ello, no se plantearon llevarlo a un puerto refugio.
-
La Administración del Estado, los gobiernos autonómicos, las entidades locales y las universidades destruyeron 5.238 empleos entre enero y julio de 2012 en Galicia, hasta según el Boletín Estadístico difundido por el Ministerio de Hacienda. Otro dato económico de la jornada es la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC) que se incrementó en mayo tres décimas en Galicia, respecto al mes de abril.
-
El cantante Raphael ofrece un concierto el día 30 de julio en Santiago de Compostela con motivo de las fiestas del Apóstol, su única actuación en Galicia este verano. Será uno de los conciertos de pago de estas fiestas gallegas que tendrán un presupuesto superior a las de la Ascensión.
-
El ritmo diario de arbitrajes por reclamaciones de clientes con participaciones preferentes y obligaciones subordinadas de Novagalicia Banco se ha disparado hasta los 520, según informan a Europa Press fuentes conocedoras del proceso. La conselleira de Facenda, Elena Muñoz, se ha mostrado convencida de que "hay plazo" para la recapitalización de Novagalicia Banco y ha añadido que "en ese camino" se encuentran los actuales gestores de la entidad financiera.