Noticias
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que su Ejecutivo está evaluando la posibilidad de mantener dos modalidades de bachillerato en todos los institutos de la comunidad, pese a que la norma estatal permite dejar una sola con vistas a reducir costes, y ha avanzado que lo planteará en la Mesa de Educación.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que no le sorprende la actitud del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, quien evitó pronunciarse formalmente sobre el plan de Novagalicia Banco para seguir en solitario, y ha observado que "siempre hay que poner piedras en el camino". El BNG pide la nacionalización de Novagalicia por "interés general", o crear de cero una entidad pública gallega.
-
la Xunta ha comenzado una campaña para controlar la aplicación de los expedientes de regulación de empleo (ERE), que conllevará visitas a todas las empresas en esta situación para comprobar que se respetan las condiciones pactadas. La Xunta no habla de fraude masivo, pero sí de indicios de que trabajadores realizan más horas de las acordadas y cobran a la vez la prestación".
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha ratificado en sede parlamentaria su compromiso de que Galicia seguirá siendo la comunidad española "con menores tasas universitarias" y que su Ejecutivo no aplicará la opción de aumentar la ratio de alumnos por clase, como permite el real decreto aprobado por el Gobierno central en busca de reducir costes. El PSdeG propone una ley gallega alternativa a los ajustes estatales y el presidente de la Xunta la rechaza por ser "inconstitucional".
-
Los secretarios generales de UGT y CC.OO. en Galicia, José Antonio Gómez y José Manuel Sánchez Aguión, respectivamente, han rechazado la propuesta de la CIG de convocar una nueva huelga general en la primera quincena de junio, al considerar que es una decisión "precipitada", aunque han insistido en que no descartan que las protestas desemboquen en un nuevo paro.
-
La conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, asegura que "la Xunta asumirá las medidas consensuadas" en el Sistema Nacional de Salud (SNS), porque "es un principio de rigor ser solidarios con el Estado, no sólo en el presente, sino en el futuro", y ha defendido que implantar el copago para los pensionistas -lo que deberá hacer antes del 30 de junio- es un sistema "más justo" que el actual, mientras que ha advertido de que pensionistas tienen "auténticos almacenes" de medicamentos.
-
Los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) en Galicia subieron un 19,03% en los dos primeros meses de 2012 en relación con el mismo periodo de 2011, con la reforma laboral ya en marcha, pues su entrada en vigor se produjo el pasado 12 de febrero. La comunidad autónoma autorizó 306 expedientes de regulación, un 29,7% más que en el mismo periodo de 2011, que afectaron a 3.784 personas.
-
El comisario europeo de Fiscalidad, Auditoría y Lucha contra el Fraude, Algirdas Semeta, ha confirmado al BNG la apertura de un expediente de investigación a la Diputación de Ourense, según informa el propio BNG en un comunicado de prensa. La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude investiga posibles actos ilegales en la gestión de fondos estructurales por parte del organismo provincial. Desde la Diputación Provincial de Ourense se asegura que no hay constancia de este expediente.
-
El rector de la Universidad de Santiago, Juan Casares Long, dice que, si el Gobierno autoriza a subir las tasas universitarias, debería también "actuar" sobre las parte que "más aporta" a la financiación, dado que las tasas suponen "una fracción muy pequeña" de los ingresos de estas instituciones. Los rectores de Vigo y A Coruña esperan a conocer la propuesta de la Xunta sobre la aplicación de las nuevas medidas para pronunciarse.
-
La conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, ha afirmado que, por el momento, son "suficientes" las medias acordadas entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para "mantener el sistema sanitario" gallego y ha subrayado que "a día de hoy no hay copago en la asistencia sanitaria". Aclara que rentas de hasta 22.000 euros no pagarán más por fármacos y cifra en unos 7 millones de euros el ahorro en lo que va de 2012 en Galicia.