Noticias
-
El alcalde de Santiago de Compostela, el popular Gerardo Conde Roa, ha reconocido que tiene una deuda con Hacienda, pero ha asegurado "rotundamente" que no ha cometido ningún delito fiscal, porque "siempre" ha ofrecido "constantemente la información" que le han requerido las autoridades. Niega que vaya a dimitir como le pide la oposición: tanto el PSdeG como el BNG creen que debería pensar seriamente y de forma inmediata en abandonar el cargo. El PP no se plantea tomar aún ninguna medida hasta que termine la investigación.
-
El responsable de la Federación Rural Galega (Fruga) en Lugo, Elías Somoza, ha reclamado que se declare a Galicia zona catastrófica como consecuencia de la "acuciante" sequía. Galicia activa formalmente el protocolo contra la sequía que integra distintos planes y el refuerzo progresivo de las medidas de prevención de incendios.
-
El alcalde de Santiago de Compostela, Gerardo Conde Roa, ha asegurado que no se le ha notificado ninguna acción judicial y pide que se respeten "las reglas del juego" del Estado de Derecho, tras haber sido admitida a trámite una querella presentada por la Fiscalía a raíz de una denuncia de la Agencia Tributaria por no haber abonado casi 300.000 euros de IVA de la venta de 61 viviendas de su promotora inmobiliaria.
-
Galicia recibirá 1.706,15 millones de euros del Estado en 2012, lo que supone un 10,4% más que en 2011 y sitúa a la Comunidad gallega como la segunda con mayor inversión real consignada en los Presupuestos Generales del Estado presentados este martes, solo por detrás de Andalucía. Galicia, País Vasco y Navarra son las únicas CC.AA. que no han solicitado acogerse al plan de pago a proveedores del Gobierno central.
-
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) alcanzó en marzo los 276.795 en Galicia, lo que supone un incremento del 0,77% y 2.120 nuevos desempleados, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La Xunta dice que es un mal dato pero que la media interanual es inferior a la de España. Los sindicatos vinculan este máximo histórico con la reforma laboral y piden un cambio de política.
-
Se presenta en la Cidade da Cultura de Galicia la obra sobre Valentín Paz-Andrade, autor homenajeado en el Día das Letras Galegas 2012. Se trata de una obra -antología y biografía- de Charo Portela para los lectores más jóvenes editada por Xerais en la colección Merlín. Acercar la vida y la obra de este escritor, principal objetivo de la publicación.
-
El presidente de Novagalicia Banco, José María Castellano, asegura que "la batalla" para dar entrada a inversores privados en el capital de la entidad mediante un concurso público "no está ganada, pero sí muy avanzada". Tanto el Banco de España como el FROB "han entendido" el planteamiento.
-
El presidente de la Xunta ha pedido al Comité Ejecutivo Nacional del PP, presidido por Mariano Rajoy, una reforma del Código Penal que endurezca las penas contra los pirómanos, a raíz del incendio en el parque natural de las Fragas do Eume. El PSdeG dice que Feijóo "ya tiene su Prestige" y el BNG denuncia que este incendio pone en evidencia "la falta de medios". El ministro Arias Cañete promete un plan de recuperación de la zona de las Fragas afectada.
-
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé unos 1,4 millones de desplazamientos en la red viaria gallega durante la operación especial de Semana Santa que se extiende desde el viernes 30 de marzo y hasta el lunes 9 de abril. Los desplazamientos en Galicia suponen el 11% de los previstos en España.
-
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado que, tras la huelga general, ahora toca "trabajar" para evitar "tres millones de parados más que es el resultado de las políticas anteriores". El PSOE cree que Feijóo "debe fijarse" en "la especial incidencia" que tuvo en Galicia, que atribuye a sus "recortes". El BNG destaca que en Galicia la huelga "tuvo más repercusión" y lo atribuye al "facto Feijóo".