Noticias
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, abre la puerta a debatir si el objetivo de déficit de las autonomías para 2012 debe ser superior al 1,2%, y ha apostado por que, sea cual sea el margen definitivo, se reparta entre las comunidades siguiendo "criterios objetivos y no de forma discrecional" entre las comunidades.
-
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 728 personas en abril en Galicia respecto a marzo, lo que representa un descenso del 0,25%, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que sitúan el total de desempleados en 290.459. El sector de la construcción registra el mayor descenso, con una caída de 1.133 parados, mientras que el desempleo sube en servicios.
-
El secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, insiste en que habrá primarias en septiembre pero no aclara si optará a un tercer mandato porque cree que "las actuaciones personales son irrelevantes". El candidato a liderar el PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, cree que el Comité Federal no rechazará las primarias gallegas.
-
El 69,2% de los gallegos considera que el paro es el principal problema que existe en Galicia, y un 4.9% cree que otro problema son los políticos en general, según refleja el Barómetro autonómico de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dado a conocer relativo a los meses de septiembre y octubre de 2012. La educación y la sanidad también preocupan a los gallegos y más del 74% cree que Galicia está poco o nada preparada para superar la actual crisis económica.
-
La Ley de Garantías de prestaciones sanitarias "amplía" los derechos de libre elección del paciente, fija plazos para la segunda opinión médica y "facilita" las instrucciones previas a un tratamiento o intervención quirúrgica. Feijóo dice que la ley "blinda" la sanidad pública porque si hubiese "algún interés en privatizarla" sería necesario "cambiarla".
-
Agentes de Vigilancia Aduanera realizaron un "volcado informático" en el Ayuntamiento de Lugo, en el marco de las actuaciones ordenadas por la jueza instructora de la Operación Pokémon. El concejal de Urbanismo, alcalde accidental por ausencia de Orozco, confirmó su colaboración en la investigación y pospuso la reunión de la Junta de Gobierno.
-
La petrolera mexicana Pemex confirma la firma de la carta de intenciones para adquirir el 51% de las acciones del astillero de Vigo Hijos de J. Barreras, en el que prevé efectuar una aportación de capital con el resto de accionistas que eleva "inicialmente" a 10 millones de euros. El acuerdo no implicará "cambios" ni en la dirección de la empresa ni en la plantilla, actualmente de algo más de 100 trabajadores, que están afectados por un ERE desde hace dos años.
-
Miles de gallegos han salido este 1 de mayo a la calle con las manifestaciones convocadas por los sindicatos en diferentes ciudades y villas, y han reclamado un cambio en las políticas que ponga freno al paro y a los recortes. Los sindicatos UGT y CC.OO. advierten contra las medidas que "condenan" a los ciudadanos a la "miseria" y la CIG apuesta por una huelga general.
-
Representantes de la Conferencia de Rectores de Universidades del Suroeste Europeo (Crusoe) elaboran un "mapa de capacidades" de las 18 universidades para convertir esta red en una "fábrica de proyectos de alto nivel y ambiciosos".
-
La Audiencia Nacional fija para el 14 de mayo el acto de conciliación y posterior juicio, en caso de no haber acuerdo, por las impugnaciones presentadas por los sindicatos CIG y ASCA contra el expediente de ERE aprobado en febrero en NCG Banco que cerró 2012 con pérdidas de 7.938 millones.