Noticias
-
Los sindicatos gallegos convocan actos de protesta separados -CC.OO. y UGT por un lado, y CIG por otro- para el 10 de marzo, fecha en la que se conmemora el Día da Clase Obreira Galega. Reivindican la necesidad de poner en marcha políticas que generen empleo, la regeneración democrática y la defensa de la negociación colectiva. La organización nacionalista reclama también mayor soberanía para Galicia.
-
La firma láctea de base cooperativa de Outeiro de Rei (Lugo) Alimentos Lácteos ha planteado al comité de empresa un expediente de regulación de empleo (ERE) temporal que afectará a la totalidad de la plantilla, compuesta por 81 trabajadores, y con el objetivo de garantizar las percepciones salariales.
-
El conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, mostró su confianza en los directivos de Pescanova para que puedan "identificar bien" cuáles son las "necesidades" de esta compañía a fin de que encuentren "soluciones" para salir de la situación que atraviesa. Los acreedores gallegos de Pescanova dicen que facilitarán la negociación de la deuda confiando en la viabilidad de la empresa cuyos directivos piden tranquilidad a la plantilla asegurando que no habrá problemas en el pago de los salarios.
-
La secretaria de Participación del PSOE, María González Veracruz, dice que la Ejecutiva federal mantiene "desde el principio" contactos con la dirección del PSdeG para que la formación gallega pueda celebrar sus primarias según las normas del PSOE. Asegura, también, que no se cuestiona el liderazgo de Rubalcaba.
-
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 2.033 desempleados en febrero en Galicia, un 0,7% respecto a enero, lo que situó la cifra total en 292.823 personas. El paro subió especialmente en A Coruña y afecta, sobre todo, al sector servicios. Los sindicatos denuncian que la contratación está bajo mínimos, la Xunta asegura que es el mes de febrero con el mejor comportamiento del último lustro y la patronal justifica que Galicia aguanta bien la situación.
-
El Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) celebra durante este año 2013 su 20 aniversario organizando un total de siete exposiciones tanto de fondos propios como de artistas internacionales, aunque con la mirada puesta en la crisis económica, según su director Von Hafe.
-
El sector naval de la comarca de Vigo ha pasado de tener 13.500 empleos directos en 2008 a los 2.700 de la actualidad, lo que ha supuesto una pérdida de 10.800 trabajadores (un 80%), y la cifra se eleva hasta los 27.000 empleos si se tienen en cuenta los puestos de trabajo indirectos.
-
El presidente de los socialistas gallegas, José López Orozco, ha anunciado su apoyo a las primarias para elegir secretario xeral en la formación en Galicia. El secretario provincial del PSOE de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, insiste en defender un papel "muy activo de los militantes" y aspira a que el PSdeG "sea un partido fuerte y unido".
-
NCG Banco prevé cerrar este año un total de 131 oficinas, de las que 49 están en Galicia, y llegar al final de 2017, cuando termina el plazo del plan de reestructuración, con 454 sucursales. En 2013 se cerrarán 18 oficinas en Ourense, 13 en A Coruña, 12 en Pontevedra y 6 en Lugo.
-
El producto interior bruto (PIB) gallego se ha contraído un 1,2% en 2012, según los datos publicados por el Instituto Galego de Estatística (IGE), que localiza las mayores contracciones en el sector primario y en la construcción. Además, Galicia cerró 2012 con un déficit del 1.19% del PIB, lo que supone que se ha cumplido el objetivo fijado. Estos datos llevan a Núñez Feijóo a insistir en que Galicia es una referencia continuada en solvencia y que no acudirá al FLA.